El
suicidio es un tema del que poco se habla tanto entre jóvenes como
los adultos. Suicidarse… No podemos juzgar a una persona que toma
esa decisión si no conocemos sus causas, el suicidio no es algo que
viene de un día para otro, este va ligado estrechamente con las
personas que te rodean.
Estamos
viviendo en la época que a lo bueno le llaman malo, y a lo malo le
llaman bueno… Y entonces te preguntaras ¿Qué es bueno? ¿Qué es
malo? ¿Cómo saberlo?...Surgen un millón de preguntas para las
cuales no tenemos las respuestas. Una persona que toma la decisión
suicidarse, no siempre busca acabar con su vida: probablemente, esta
persona sólo busca acabar con la parte de su vida que le hace daño,
y le causa un dolor muy grande. La sociedad es, muchas veces, la
responsable de esta situación: con sus estigmas, estereotipos y sus
críticas no hacen más que bajar el autoestima de miles de jóvenes,
quienes, al verse en esta situación, no encuentran otra ruta que no
sea la del suicidio.
La
sociedad nos hace “Bullying”. El bullying son las burlas que se
le hacen a un individuo por defectos físicos, falsos rumores ,
generando, al mismo tiempo discriminación, acoso psicológico y/o
agresión física. Y entonces: Si todo esto ocurriese diariamente en
tu vida, ¿tomarías la decisión de suicidarte?, es algo difícil,
ya que muchos de nosotros no estamos del lado de los acosados, sino
de los acosadores, que decimos cosas sin saber que podemos causar un
grave daño a las personas de nuestro entorno. En las culturas
orientales, el suicidio se ve como una forma honorable de escapar de
algunas situaciones humillantes o dolorosas en extremo,como lo sería
una violación, un embarazo no deseado o un matrimonio a la fuerza.
Imagínate que todos pensáramos así. Hoy en día te critican por
como vistes, cómo hablas, por cómo actúas, te critican por TODO;
si haces algo bueno y no dices nada, eres un bobo por no sacar a
flote tus talentos; y si lo haces bien y lo dices, te quieres
“agrandar”, ¿entoncesde qué estamos hablando?: TODO ES MALO, el
suicidio no es un problema para quienes tienen su autoestima
elevada y les importa poco lo que le digan o piensen los demás; el
problema viene cuando las personas tienen una baja autoestima y a
cada momento se les degrada y se les hace sentir que no tienen valor.
El
suicidio ha tenido un aumento dramático en los últimos años en
América Latina, es la tercera causa de muerte más frecuente para
los jóvenes entre 15-24 años y la sexta causa de muerte para
aquellos entre 5-14.
Entre
las principales causas están: el estrés, la depresión, sentimiento
de rechazo o de ser reemplazados. A esto se une la falta de atención
de los padres y una sociedad poco amigable, que se encarga de bajar
la autoestima de los que están bajo, y subir la autoestima de los
que lo tienen una posición más elevada: no seas de esos que
etiquetan a las personas sin
conocerlas,
sin saber su historia, ni sus motivos.
Tal
vez sea necesario reflexionar sobre el modo de tratar a nuestro
prójimo: esa misma persona, que ves feliz y sonriente a cada
momento, puede ser tan insegura por dentro y lo trata de ocultar con
una falsa sonrisa, “No todo lo que brilla, es Oro” y “No todo
el que sonríe es feliz”...
No hay comentarios:
Publicar un comentario