martes, 30 de julio de 2013

VIVIR DE APARIENCIAS O LA TRAICIÓN DE SÍ MISMO

Por Pilar Barahona, Curso de Ética, X° Q
Muchos conocemos la frase ‘’Las apariencias engañan’’… Pero pocos conocemos lo que se esconde tras esa máscara que cada uno de nosotros fabrica. Para entender esto, no debemos irnos muy lejos, ya que vivimos en una sociedad “fragmentada”, en donde nosotros como jóvenes estamos dominados por la continua necesidad de ser ‘aceptados, amados y ser importante para los demás.
Para empezar, tenemos que ser realistas: vivimos en una sociedad donde la delincuencia está a la orden del día , salimos y no sabemos si a la vuelta de la esquina nos asaltarán y nos decimos con sorpresa:”¡pero él/ella no parece ladrón (a)!” Lamentablemente, hoy en día, si uno se encuentra a alguien por la calle, que puede estar haciendo su trabajo, pero tiene un tatuaje o arete y enseguida pensamos que es un ladrón y es aquí donde también entra la discriminación: juzgamos sin saber, haciéndonos ideas erróneas sin saber los sentimientos y verdaderas intenciones de las personas.
También están las personas que, con en la primera impresión nos caen mal, nos parecen “groseras”, ‘’raros”, y, después, terminan siendo personas valiosas, e incluso, grandes amigos nuestros.
Dejando un poco de lado lo físico, los títulos y todas aquellas virtudes que puediera llegar a tener una persona , también podemos hablar algo de los sentimientos: Muchos de los que nos rodean sufren o aparentan algo que ni ellos mismo se creen , construyendo una máscarade apariencias y , sin embargo , nadie lo sabe, nadie lo nota, porque siempre esa persona está con una sonrisa en su rostro, sin importar que muera por dentro, nos da lo mejor de sí y nos brinda su ayuda sin esperar nada a cambio.
Queda claro que nosotros mismo nos encarcelamos dentro de un mundo ficticio donde la opinión de una tercera persona vale más que nuestra opinión y aquí hablamos sobre los amigos, familiares etc… en realidad no descubrimos el ¿Quién soy? No me pregunto qué cualidades tengo, cuál es mi talento?. Hay muchas ocasiones en que debemos dejar de perseguir tanto la aprobación de lo demás y, en lugar de ello, fortalecer nuestra autoestima, en base de lo que realmente somos, para no llegar al punto en que uno mismo sea su propia competencia. Es común que el ser humano desee irse por el camino más fácil , siendo esclavo de los demás, complaciendo hasta el último detalle para ser aceptado. Por ejemplo, en una ocasión escuchaba a una persona, mayor de 30 años, que trabajaba como secretaria de un banco de gran renombre , y era ridículo escucharla como hablaba de ropa de marca, autos, viajes, postgrados, etc… con una soltura impresionante, todo simplemente para intentar “cauitvar" a los que la escuchaban, aunque ella, íntimamente no se sentía an armonía consigo.
Debemos tener presente valores como lo son el amor, el respeto, la libertad y como base principal la autoestima , que juegan un papel importante en nuestras vidas ,ya que debemos valorarnos por lo que somos y no por lo que tenemos.
La idea es quitarse el peso de encima y salir de este círculo vicioso. Al hacerlo la persona entiende que es mucho más agradable vivir de una manera más auténtica y conectada con sus potenciales que vivir en la superficialidad”, Lucía Godoy.

1 comentario: