¿Cómo nos afecta a los seres humanos el hecho
de pensar en la muerte, como aceptar el hecho de que ‘’ lo único seguro en la
vida es la muerte’’ y de qué forma percibimos la frase ‘’ el día de mañana no
es prometido para nadie’’? …estas y muchísimas interrogantes similares suelen
angustia al espíritu humano.
Generalmente,
para la mayoría de las personas, pensar en morir no se nos da bien, puesto que,
usualmente no andamos por la vida pensando en la frase ‘’el día de mañana no es
prometido para nadie’’ y esta frase en sí es una de las que realmente, como
decimos, no se le puede buscar la quinta pata, ya que, si bien todos la
ignoramos, también sabemos que es cierta.
La mayoría de las personas,
podría decirse que, no desempeñamos el correcto papel en nuestras vidas, porque
nos acostumbramos tanto al hecho de que, repetitivamente nos levantamos y volvemos
a acostar en una cama, que olvidamos la importancia de esa frase, que encierra
en sí muchos enigmas. Realmente no con
ánimos o ínfulas de querer o creer que podemos resolverlos, puesto que, es una
tema bastante complejo, simplemente
intentamos especificar cómo nos podría afectar de pronto el hecho de, que una persona allegada pueda
morir, así sin más: ¿Qué pensamos acerca de la muerte?
Hay muchas perspectivas desde las cuales
podríamos mirar este tema, como por ejemplo, el religioso o las personas
asépticas respecto al tema (porque las hay).
Ahora bien, sea cual sea punto de
vista que se quiera asumir, morir significa dejar todo lo que conocemos
por VIDA. Directa o indirectamente la
vida y la muerte están relacionadas, muchas personas temen a morir y muchas
otras desearían hacerlo. Desde nuestro punto de vista la pregunta más
inquietante, puede ser: ¿Qué piensas acerca de la muerte?
La muerte es un proceso enigmático y ¿qué queremos
decir con “proceso”? Por ejemplo, en el
caso de una persona con una enfermedad terminal, si bien, generalmente está
plenamente consciente de que morirá y de que esa muerte en sí va ser un proceso
que va desde la resignación y aceptación hasta el último momento de vida, luego
de allí nadie sabe qué ocurre. Muchos
alegan haber muerto y regresado a la vida o haber visto un túnel, claro está
que no se puede ni debe desmentir, ya que, cada ser humano es diferente, y
asimila y percibe de distintas maneras. Por otra parte, cabe decir que puede que para un enfermo terminal el morir
no sea visto de la misma manera que lo va a ver algún familiar, entonces, ¿cómo
sobrellevar la muerte de alguien? Hace
poco, mi compañera Nidia Castillo y yo perdimos a unos de nuestros seres
queridos y vaya que se aprende de esto. Si bien, cuando alguien cercano muere,
la única opción válida es aceptarlo y entender que no hay marcha atrás, no
quita lo difícil que es el enfrentarse con la idea y resignarse por completo.
En sí, la muerte se podría tomar como una de las cosas más fuertes o difíciles
de sobrellevar en la vida, puesto que, muchas veces, ni cuando uno sabe que es
una situación pronta a ocurrir, puede llegar a asimilarla del todo bien.
Otro punto muy interesante sobre la muerte
son las tragedias ocurridas a nivel mundial, como lo son la primera y segunda
guerra mundial; caracterizadas por el gran número de muertes que causaron. ¿Cómo se pudieron sentir estas personas al
respecto? Saber que vas a morir no
es algo sencillo de tragar y esto depende mucho de preguntas como: ¿En qué condiciones vas a morir?.
La vida es tan corta y para otros tan larga y, por lo visto, muchas veces tu
muerte está no solo en manos de una fuerza sobre natural, que muchos pudieran
llamar azar, destino y, hasta viéndolo desde el punto de vista religioso DIOS, en casos tan catastróficos
como estos la muerte de millones de personas se debieron a manos de hombres,
teñidas por rencor, avaricia y hambre de poder. Hablamos de esto con ánimos de
hacer conciencia, ya que, definitivamente, de la vida o la muerte se puede
esperar cualquier cosa, entonces, muchas veces, los seres humanos creemos y
alegamos que estas están en nuestras manos, cuando realmente no es así…
El tema de la muerte despierta un dramatismo
generalizado, a gran escala, ya sea para
una persona de edad avanzada o un enfermo terminal y ¿por qué no?, en víctimas
con mucha vida por delante que se han enfrentado a la muerte.
Desde
un punto de vista más abierto, morir no sería la gran cosa siempre y cuando hayamos
jugado un papel importante a la hora de VIVIR,
aquí entra el hecho de estar satisfechos con lo que hicimos y saber que no
dejas cuentas pendientes, puesto que, desde nuestra perspectiva, no se trata de vivir 100, 75, o 50 años: se
trata de haber alcanzado metas y, en otras tantas ocasiones, haber hecho lo
correcto, y nos referimos a esto, en parte, por que muchas personas siempre ven
la muerte como algo realmente desalentador y pensamos que, usualmente, la
muerte afecta más al familiar o conocido
que al que va a fallecer y, en el caso de un enfermo terminal, pensamos que
habrá momentos en los cuales un enfermo terminal se sentirá listo para partir
de este mundo y esto incide mucho también en el apoyo, que de pronto reciba de
las personas que se encuentran en su entorno; entonces, aquí podemos resaltar
donde entra el hecho de que lo valioso es haber vivido bien, haber cumplido
metas y haber sabido sobrellevar los obstáculos que se les presentaron antes de
llegar al punto de saber que en cualquier momento la vida se termina y la
muerte comienza.
Finalizando este tema, podemos aportar una
idea muy personal, y es que, siempre que sepamos ver las cosas con buenas
expectativas, independientemente de si eres escéptico o religioso, etc. La Muerte es un camino a conocer nuevas
cosas, ya que de por sí nadie sabe que hay del otro lado. Por la parte de cómo
aceptar que alguien querido muera, pensamos que la sensatez es el mejor camino
a elegir; concretando esto, nos referimos a que la vida, tu vida continua y
tomar de ejemplo, que muchas veces frases como ‘’ el día de mañana no es prometido para nadie’’ o ‘’ lo único seguro es la muerte’’ son válidas
para usarlas como motivación, no dejar para mañana lo que puedes hacer hoy,
hacer lo correcto, amarte, etc.
En fin, podría decirse que la muerte no es
trágica, lo trágico es perder a un ser
querido y esto puede cambiar si tiene plena certeza en tus ideas: si eres
religioso es aceptable escuchar “nos
veremos en la vida eterna” .Cabe destacar que cuando nos referimos a religioso
lo hacemos pensando en Dios, un Cristiano; y si uno tiene algún otro tipo de
creencia, pues mantenerse firme es lo correcto.
Felicidades por atreverse
ResponderEliminarme parece muy importante del cual as enfocado este tema ya que al final del todo solo sabremos que hay mas aya cuando llegue el momento.
ResponderEliminar