jueves, 30 de agosto de 2012

EL CULANTRO ES BUENO, PERO NO TANTO


                                 
Las redes sociales y la juventud


Por: Maribel Pérez, Curso de Ética, X° O
  
Ciertamente, la mayoría de los jóvenes pasamos muchas horas de nuestro tiempo frente a un computador: ¿haciendo qué? Es simple, en las redes sociales.
Ellas constituyen una de las principales innovaciones para desestresarse y divertirse de los últimos años. La pregunta que nos hacemos es la siguiente ¿Son buenas estas redes sociales? Mediante ella conocemos personas del resto del mundo, subimos fotos, damos información de nosotros, etc. Pasamos horas sentados en una silla mirando el computador, riéndonos y hablando solos; ya que los que están a nuestro alrededor no tiene la  mínima idea de lo que vemos o hacemos en la computadora.
   Con el paso del tiempo, hemos visto que preferimos sentarnos  a chatear que salir a caminar, tomar aire fresco o hacer cualquier deporte que haga bien a nuestra salud; sin embargo, pasamos allí sentados, comemos allí sentados y solos nos levantamos para ir al baño o a dormir.
    Antes de mencionar a nuestros padres, que, para mí, tienen una  misión muy especial, quiero señalar esta frase que escuche alguna vez “EL VIVO VIVE DEL BOBO Y EL BOBO DE SU TRABAJO”. Si reconocemos cuál es el truco comercial detrás de muchas de estas redes sociales, esto nos lleva a pensar que estamos contribuyendo a que empresas multimillonarias, personas que les sobra el dinero siga aumentando su riqueza, mientras que nosotros estamos allí sentados, frente a un computador como zombis, sin pensar en superarnos, sin ver la posibilidad de que  en que algún día podamos ser hasta más ricos que ellos. No debemos olvidar que alguna vez ellos también fueron  jóvenes soñadores como nosotros.
  Considero que nuestros padres  son quienes más deben dotarse de información sobre este tema, ya que son quienes nos guían; de ellos depende el buen manejo que le demos las computadoras y redes sociales: son nuestros orientadores. El costo de que ellos no supieran, sería desconocer  qué tanto hace su hijo todo el día frente a un computador, si el uso que le está dando es bueno o malo o si podría llegar a ser perjudicial con el tiempo. También están los riesgos, como personas malintencionadas que quieren hacer daño, en estos tiempos se pueden ver muchas cosas. La mayoría de nosotros los jóvenes vivimos como en un mundo de fantasías, y no distinguimos los bueno, lo malo lo absurdo, “solo vemos lo que queremos ver y nada mas”; además no todos somos iguales: unos más vivos, otros más tontos e inocentes, por eso caemos en pensamientos y damos respuestas equivocas a nuestras propias interrogantes.
Para concluir, no quiero decir que son malas las redes sociales, porque en realidad no lo son, eso dependerá de nosotros mismos del bueno uso que le demos, la prioridad de le demos en nuestras vidas. Las redes sociales son, esencialmente, grandes herramientas. La mayoría de la gente descubre en ellas un poderoso instrumento a la hora de construir redes profesionales o estar en contacto con amigos y familiares. Es vital, por lo tanto, no hacer caso omiso de los riesgos de seguridad y privacidad a la que sus usuarios se exponen cuando utilizan estos sitios, pero cada cosa tiene sus parte buena y mala tiene un punto que no debemos sobrepasar  porque traerá consecuencias.
  Pero como jóvenes  descubridores y futuros del mañana, debemos buscar una solución a nuestros problemas buscando nuestro propio bienestar. La información es el mejor aliado del hombre, quien tiene información tiene mucho poder ¡Nadie le echa cuento!  Tratemos de educarnos, saber cada día más y superarnos a nosotros mismos. ¡EXÍGETE  CADA DÍA MÁS!


1 comentario: