domingo, 1 de septiembre de 2013

"EXPLORANDO" NUESTROS LÍMITES

Por Luis Villarreal, X°O, Curso de Ética

En la sociedad en la que vivimos hoy en día las personas tienen muchas limitantes , que pueden ser desde sociales, económicos, físicas, mentales hasta de pensamiento.
Los límites sociales son aquellos que tiene el individuo al tener que hacer o seguir las normas que tienen la sociedad en la que le tocó vivir. Se supone que estos límites, que rigen lo bueno y lo malo, son implantados por la sociedad para nuestro propio bien.
Hablar de los límites económicos es hablar de la posibilidad del manejo del dinero que tenga una persona para complacer sus necesidades, ya sean de comida, vestir, de vivienda o el simple placer personal; o sea, que si no tienen suficiente dinero para complacer alguna cosa, ya está limitado y si tiene dinero, en términos generales, no va a tener límites económicos. Y estos límites se atribuyen a un trabajo que dé pocos ingresos, a no tener un trabajo o tener muchos gastos.
Límites físicos son aquellos que no le permiten el individuo realizar o hacer alguna actividad, alguna tarea, algún trabajo y estos límites puede ser causados por ciertos problemas fisiológicos o condición especial de nuestro cuerpo; muchas de estas limitantes pueden ser superadas o disminuidas mediante terapia o aparatos, dependiendo de la disposición de la persona.
Los límites mentales tiene que ver con la capacidad cerebral de la persona, ya sea que está es poco “inteligente” o “inteligente”, o entienda rápida o lentamente. Y esta limitante puede reducirse o no tenerse, puesto que la persona podría volverse más culta si aumenta su lectura o tomar algún tipo de estimulante cerebral, por ejemplo.
Finalmente, tenemos los límites de pensamiento: para mí, estos límites son aquellos que mantienen a la persona ciega en relación a su propio pensamiento, impidiéndole siquiera pensar o imaginar algo diferente de lo que ya le han planteado.
Al tratar de comparar los diversos límites que puede tener una persona, tengo la convicción de que la limitante más grande que puede tener una persona es un límite de pensamiento, ya que si tiene un límite económico, es más el bien hecho de no tener una cantidad exorbitante de dinero, un límite social lo podemos considerar positivo,hasta cierto punto; por otra parte, en el caso de una limitante física, si la persona es capaz de acaptarse tal y como es, la limitación deja de ser un gran problema.
Si hablamos de un límite mental, con el querer aprender y voluntad, se puede expandir nuestra capacidad; sin embargo, cuando hablamos de límite de pensamiento, pienso que es la mayor dificultad, puesto que no nos permite avanzar, manteniéndonos estancados, debido a que nos impide pensar de una manera diferente.