sábado, 31 de agosto de 2013

Los exoplanetas y la vida: ¿hacia una cosmovisión nueva?


  Por Liz Miller, XII O, Curso de Filosofía  
¿Acaso no te has cuestionado si en este inmenso universo, lleno de planetas y millones de estrellas, no existe otro tipo de vida? ¿Seremos nosotros alienígenas para otros planetas u otro tipo de vida? Estas y otras preguntas circulan por mi cabeza, muchas preguntas sin respuestas. Para entrar en detalle, debemos tener bien definido el concepto acerca de exoplanetas y de vida. Los exoplanetas son aquellos planetas que no pertenecen a nuestro sistema solar y que, según bases astronómicas, tienen una similitud con la Tierra, en el sentido de que están en una órbita perfecta; su clasificación se realiza en base a dos índices: uno de similitud a la Tierra y el otro, en relación a la habitabilidad; la habitabilidad se puede dar en condiciones diferentes a las que se conocen en nuestro planeta, no se limita necesariamente al agua o a un planeta orbitando en una estrella: una forma diferente de vida podría derivarse de los lagos de hidrocarburo en Titán(luna de Saturno).
Antes de continuar, para nuestro propósito, entendemos la vida como el estado de actividad de un organismo, constituido por,al menos, una célula y sustentada por energía para mantener y reproducir su organización. Así, un ser sin movimiento no necesariamente está "muerto": puede estar inactivo o carente de capacidad para reaccionar al combinarse con otro.
Según múltiples estudios, el exoplaneta más similar a la tierra es Gliese581, situado en la constelación de Libra; este exoplaneta reúne condiciones de habitabilidad que lo hacen ser el primero en la lista: tiene un radio de 1,4 veces la tierra y se encuentra a 20,2 años luz. Esto quiere decir que existe mucha posibilidad de que haya vida fuera de la Tierra; aunque hay que tener bien claro que es muy diferente un vida microbiana a una inteligente. Por ejemplo, en los lagos de hidrocarburo de Titán podría albergarse vida microbiana, ya que la misma resiste a ambientes hostiles y a bajas y altas temperaturas.
Respecto a la vida inteligente, existen muchos casos y testimonios de avistamientos de ovnis como lo fue el caso de los paracaidistas de Maipú, la isla de friendship, los diferentes casos de personas abducidas, como el de Claudio Pasten, el cual tiene una extraña relación narraciones bíblicas; aunque sería muy extraño confirmar el testimonio de una persona abducida sin tener un fundamento científico o concreto de que lo que esta persona dice sea real.
No hay pruebas físicas certeras que confirmen la existencia de vida extraterrestre, porque jamás se ha conocido o confirmado fehacientemente algún tipo de contacto con extraterrestres; sin embargo, sí hay pruebas científicas que revelan la existencia de los exoplanetas, y, a medida que miremos al futuro, que pase el tiempo, y avance la tecnología, tendremos resultados de lo que hace siglos nos cuestionamos: “¿estamos solos?”; mientras tanto, cabe preguntarnos, ¿cómo podremos acertar a comprender lo que de veras es “real”? .... El debate está lejos de estar cerrado: lo importante es no negarnos a explorar otras “realidades”; probablemente en el futuro surjan hallazgos tan impactantes que pudiesen cambiar toda nuestra visión del cosmos y de nuestro lugar en él: ¿acaso contamos con la suficiente información para considerarnos los seres más especiales de este vasto universo?....







lunes, 12 de agosto de 2013

¿ERES LIBRE?

Por: René Duarte, Curso de Ética, X° N
‘Algunos se imaginan ser libres y no ven las ataduras que los aprisionan’, Friedrich Rückert.
Dentro de nuestro diario vivir, cabe hacernos esta gran interrogante: ¿De verdad somos libres?
Vivimos en un mundo donde cotidianamente debemos luchar contra los vicios, el consumismo y los placeres, donde los medios de comunicación nos bombardean cada día más con publicidad engañosa y nos hacen creer que debemos tener ‘tal’ producto para poder ser felices: no es que los medios de comunicación sean malos, sino que debemos analizar ¿QUÉ? hay detrás de estas propagandas (el factor DINERO) o peor aun, ¿QUIÉN? está detrás de ellas.
Las poderosas empresas se dedican actualmente a desarrollar productos innecesarios, ‘deshumanizando’ a las grandes masas de personas, que acuden rápidamente a adquirirlos: Todos los días podemos ver un celular nuevo, un videojuego nuevo, una nueva marca de zapatos, un artista nuevo, ahora todo es visto como una forma de obtener dinero.
La conducta moral, nuestra forma de actuar y comportarnos, debe estar acompañada de la justicia, que es un valor moral: con la justicia viene la libertad… entonces, esta falta de libertad, esta ‘opresión disfrazada’ que vivimos actualmente , ¿no se debe acaso en gran parte a la falta de compromiso moral por parte de los paises que presumen de su gran desarrollo económico?
Es un error creer que la tiranías fue algo del pasado, algo que solo existió en la Antiguedad o la Edad Media: la tiranía es un problema actual. Las nuevas tiranías que existen en el mundo han cumplido su objetivo, oprimir a los ciudadanos sin que estos expresen resistencia alguna, pues nos hacen creer que estamos haciendo lo que nosotros queremos, que somos ‘AUTÓNOMOS’, cuando, en realidad, sólo somos manipulados para satisfacer los deseos egoístas de los que controlan
La sagacidad psicológica se ha impuesto sobre la fuerza, atrás ha quedado la violencia: las nuevas tiranías ahora trabajan de una manera más sutil, pero eficaz; nos hacen creer que somos libres porque tenemos ‘LIBERTAD DE EXPRESIÓN’, y podemos quejarnos y protestar, pero esa libertad , muchas veces es supuesta y, cuando pudiera ser auténtica, pocas veces es tomada en cuenta.
Pero al hablar de tiranías, no debemos trasladarnos muy lejos, pues las podemos encontrar hasta en nuestro propio grupo de amigos, quienes, muchas veces, nos aceptan si nos vestimos como ellos, si tenemos los celulares que ellos tienen, etc. Entonces nos damos cuenta de cómo todo es una cadena, puesto que este poder que ejercen nuestros compañeros para que nosotros pensemos que debemos tener ‘tal’ cosa para ser sus amigos proviene de lo que ellos han visto en televisión, en un periódico o a imitación de sus padres.
Tampoco es que exista una conspiración para apoderarse del mundo, aunque hoy por hoy así pareciera, solo que las grandes empresas de las naciones más ricas se han cegado tanto por el dinero y los beneficios que este trae, que se han dedicado a “esclavizar” a la humanidad con productos innecesarios; por ello hoy se hace muy necesario que en las familias y en las escuelas se inculquen a las generaciones venideras auténticos conceptos de autonomía y libertad, fundamentados en una sólida reflexión ética sobre nuestra conducta y las consecuencias que la misma podría tener . Así, con el concepto de ética, aparece el concepto de valores morales (Respeto, Honestidad, Libertad, Paz, Responsabilidad, Solidaridad, Tolerancia, etc.): estos constituyen nuestras herramientas esenciales para combatir estas tiranías.









El suicidio ante una sociedad poco amigable

Por: Keren Luna, Curso de Ética, X° N

El suicidio es un tema del que poco se habla tanto entre jóvenes como los adultos. Suicidarse… No podemos juzgar a una persona que toma esa decisión si no conocemos sus causas, el suicidio no es algo que viene de un día para otro, este va ligado estrechamente con las personas que te rodean.
Estamos viviendo en la época que a lo bueno le llaman malo, y a lo malo le llaman bueno… Y entonces te preguntaras ¿Qué es bueno? ¿Qué es malo? ¿Cómo saberlo?...Surgen un millón de preguntas para las cuales no tenemos las respuestas. Una persona que toma la decisión suicidarse, no siempre busca acabar con su vida: probablemente, esta persona sólo busca acabar con la parte de su vida que le hace daño, y le causa un dolor muy grande. La sociedad es, muchas veces, la responsable de esta situación: con sus estigmas, estereotipos y sus críticas no hacen más que bajar el autoestima de miles de jóvenes, quienes, al verse en esta situación, no encuentran otra ruta que no sea la del suicidio.
La sociedad nos hace “Bullying”. El bullying son las burlas que se le hacen a un individuo por defectos físicos, falsos rumores , generando, al mismo tiempo discriminación, acoso psicológico y/o agresión física. Y entonces: Si todo esto ocurriese diariamente en tu vida, ¿tomarías la decisión de suicidarte?, es algo difícil, ya que muchos de nosotros no estamos del lado de los acosados, sino de los acosadores, que decimos cosas sin saber que podemos causar un grave daño a las personas de nuestro entorno. En las culturas orientales, el suicidio se ve como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes o dolorosas en extremo,como lo sería una violación, un embarazo no deseado o un matrimonio a la fuerza. Imagínate que todos pensáramos así. Hoy en día te critican por como vistes, cómo hablas, por cómo actúas, te critican por TODO; si haces algo bueno y no dices nada, eres un bobo por no sacar a flote tus talentos; y si lo haces bien y lo dices, te quieres “agrandar”, ¿entoncesde qué estamos hablando?: TODO ES MALO, el suicidio no es un problema para quienes tienen su autoestima elevada y les importa poco lo que le digan o piensen los demás; el problema viene cuando las personas tienen una baja autoestima y a cada momento se les degrada y se les hace sentir que no tienen valor.
El suicidio ha tenido un aumento dramático en los últimos años en América Latina, es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes entre 15-24 años y la sexta causa de muerte para aquellos entre 5-14.
Entre las principales causas están: el estrés, la depresión, sentimiento de rechazo o de ser reemplazados. A esto se une la falta de atención de los padres y una sociedad poco amigable, que se encarga de bajar la autoestima de los que están bajo, y subir la autoestima de los que lo tienen una posición más elevada: no seas de esos que etiquetan a las personas sin conocerlas, sin saber su historia, ni sus motivos.
Tal vez sea necesario reflexionar sobre el modo de tratar a nuestro prójimo: esa misma persona, que ves feliz y sonriente a cada momento, puede ser tan insegura por dentro y lo trata de ocultar con una falsa sonrisa, “No todo lo que brilla, es Oro” y “No todo el que sonríe es feliz”...