Reflexiones
sobre el juicio axiológico
Por: Narelvis Ortega,
XII M, Curso de Filosofía
Hay
personas feas o no, hace rato yo tengo esa pregunta y, desde mi punto de vista,
pienso que, no hay personas fea sino gustos distintos, porque, para mí, la
persona puede ser fea, pero para otro(a) puede ser hermosa, no todos vemos
igual: algunos puede que vean el físico; otros, la clase social; otros, los
sentimientos o el tratar de esa persona, pero no podría dar una reflexión clara
de esta idea, ya que no sentimos lo mismo si esa persona es, por decir algo,
una persona guapa, pero es una mala en la escuela o, como decimos nosotros, (bruta(o)),
¿de qué vale y si esa persona es inteligente, pero es fea?
En este sentido, pienso que que la belleza no
es para siempre, pero, en cuanto a la
inteligencia, lo que se aprende bien, dura para siempre. ¿Qué vale más?, viéndolo
desde este punto de vista.
No todos nos fijamos en lo físico sino en cómo
nos trate aquella persona; al principio, puede ser físico, pero, con el tiempo,
esa persona no se enamora de su físico, sino de cómo la tratan y cómo se
preocupan por ella, cosa que un muchacho atractivo no suele hace: supongamos
que el muchacho es musculoso, bien parecido, guapo físicamente; pero le pega,
la trata mal ¿dónde quedó esa belleza? En ningún lado, ya que es patán y la
belleza la va perdiendo para ti; para otra, el será bello, pero le irá igual
que a ti: la tratara bien, pero terminara haciendo lo mismo y así…
Yo, hace un tiempo, creía que sí había
personas feas, pero tuve experiencias en la escuela y me puse a ver y analizar.
Personas que, para mí, son feas, para otras son atractivas y me puse a pensar…,
no hay personas feas, sino gustos diferentes; como el dicho reza (PARA GUSTO
LOS COLORES) ¿verdad?
¿Cómo así que para gusto los colores?: pues,
como a mí no me gusta el rosado, hay otras personas que ese es su color
favorito; como el negro es mi color favorito, para otros no; porque dicen que
el negro es un color oscuro y así, como a mi no me gustan los muchachos
blancos, sino los negritos, hay otras que no les gustan los negros.
En fin, siempre habrá alguien que podría
ser poco atractiva, pero él o ella es hermoso
interiormente, porque no solo tenemos belleza física, sino también la
interior.
También hay personas que nada más buscan tu
belleza para su placer. Por ejemplo: la relación va bien, por decirlo, la
muchacha es bien atractiva se ve bien y el novio le pregunta que si ella ha
estado con hombres ella le responde que
no y le dice por qué…el muchacho la va “enredando”, porque estamos en un
siglo que es así los muchacho “enredan” a las muchachas y viceversa, se
utilizan; en fin, termina acostándose
con la muchacha, después él busca alguna excusa y terminan, así se va con otra y con otra.
Los jóvenes hoy en día buscamos la belleza
para complacernos físicamente y no porque nos enamoramos, por eso es que hay
tantas niñas embarazadas; buscan a las más chicas, porque ya las más grande no
se dejan “enredar” en su mundo de mentira (bueno algunas). Y, viceversa, las
muchachas hay muchas veces que juegan con los muchacho mas jóvenes que ellas, y
le sacan dinero y muchas cosas más. En conclusión, hay bellezas extrañas, pero
no hay personas feas, sino gustos diferentes.
Felicidades por atreverse
ResponderEliminarGracias, profesor por darme la oportunidad
ResponderEliminarUd. se esforzó un poco y obtuvo su recompensa: no hay nada que agradecer. Saludos
ResponderEliminarHola si la determinación de belleza y la fealdad son subjetivas pues depende de la interpretación de cada sujeto, ¿Cómo podemos diferenciar lo que es cierto de lo que es un error?, en una determinada circunstancia si todo el mundo en definitiva estimara que algo es feo bastaría para determinar que lo es. Por ejemplo como determinar que el color azul es azul pues todos lo ven de ese color. ¿En ese caso existiría la fealdad?, ¿En ese caso la fealdad de una cosa o persona existiría?
ResponderEliminar