Reflexiones en torno al pensamiento de Adela Cortina
Por: Katherine Bellido, XI° L, Curso de Éica
Por: Katherine Bellido, XI° L, Curso de Éica
Se
preguntaran ¿que son las nuevas tiranías? Las nuevas tiranías no son más que la afición que tenemos
nosotros los jóvenes a seguir todo lo
que vemos en la televisión y en el internet (y también las conocidas redes sociales).
Las
nuevas tiranías han tomado un gran impacto sobre los jóvenes, ya que hacen que
los jóvenes cambien totalmente, debido a que esto tiene un control inigualable
sobre ellos y su actitud.
Esta
amenaza consiste en que los jóvenes de
hoy en día, en vez de seguir el ejemplo
que le dan sus padres y profesores, prefieren guiarse de los
medios de comunicación, que a lo único a
lo que influyen es a un pensamiento único: a que nos vistamos, hablemos, pensemos, actuemos de la
misma manera. Todo esto ha llevado a que los jóvenes ya no se sientan
capes de ser ellos mismo y de actuar de la manera que realmente quisieran, por
ese miedo que tienen a ser rechazados por la sociedad, que se empeña en pensar
que todo lo que ven en la televisión es perfecto.
Los medios de comunicación más influyentes de la actualidad están estrechamente
vinculados a redes sociales como el Facebook, twiter,
correo y otras, en donde publican cosas con el simple hecho de impactar y que
los jóvenes se llenen de toda esta información, ya sea mala o buena para ellos.
Al parecer, esto está haciendo que los jóvenes pierdan su autonomía, el amor
que sienten por ellos mismos, de sentirse libre de ser como ellos quieran, y
sobre todo su yo autoestima, ya que no les importa sentirse ni estar bien con
ellos mismos, ni el verse bien por ellos mismos, sino por los demás. Todo esto
ha causado un gran impacto en la sociedad, ya que a los padres también les ha llegado
esta fiebre de las nuevas tiranías; lo peor del asunto es que los padres acuden
a meterse a estas nuevas tiranías para saber en qué andan sus hijos y terminan
atrapados en este mundo, y así dejan de prestarle atención necesaria a sus
hijos.
Esto
tiene como consecuencia que cada vez que sale algo nuevo en la televisión, queremos
tenerlo y lucirlo y hacemos cualquier cosa por obtenerlo. Claro todo esto nos
lleva a hacer cosas fuera de lo normal y que no nos han enseñados nuestros
padres.
Podríamos
decir que estas nuevas tiranías también están acompañadas por la presión de grupo,
porque siempre en donde hay un grupo de amigos existe la presión de grupo,
aunque nosotros digamos que no la hay. Aquí es donde debemos mencionar la
pérdida de autonomía, puesto que, al perderse la confianza en uno mismo, se
deja que los demás decidan por uno;
dejándose seducir solo por lo dicen los amigos, o lo que se escucha o ve en televisión o en internet.
Las nuevas tiranías están teniendo cada vez
más fuerza en los jóvenes hasta llegar al punto que solo están pendiente de sus
computadoras y celulares, de los
mensajes que le llegan y esto hace que tengan problema con sus calificaciones
Considero
que estas nuevas tiranías están rompiendo lazos de comunicación entre padres e
hijos, ya que cada quien está metido en su mundo.
Estas
nuevas tiranías están totalmente sujetadas a las redes sociales, lo que ha
hecho que los adolecentes tengan cambios en su estado de ánimo, ya que nosotros
los adolescentes estemos propensos a sentirnos deprimidos, felices, cansados,
estresado enamorados, decepcionados, enfermos, triste y hasta con ganas de que
nos trague la tierra, y todo esto a la misma vez o en un solo día; no actuamos de la misma
manera, estamos siempre tratando de llamar la atención y la hacemos a través de
las redes sociales.
Propuesta
y alternativas
Como
adolecente, conozco sobre el tema y tengo claro que no es algo que se pueda
resolver con facilidad; y es por eso que propongo que nosotros los adolescentes
pongamos de nuestra parte para poder lograr siguiera un avance; sí, un mínimo avance sería
suficiente para que, por lo menos, tomemos conciencia y nos demos cuenta de que
las redes sociales no tienen por qué
dominarnos, que nosotros tenemos que dominarlas a ellas, y que tampoco son la
única manera para comunicarnos, al menos que estemos a larga distancia.
Podemos
empezar con una campaña donde se promocione el buen uso del internet y las
redes sociales para los adolecentes. Esta campaña trataría de buscar otros
tipos de entretenimiento, como la práctica de deportes.
Después de la campaña agregar clubs de
estudios en los colegios, para que los estudiantes puedan estudiar y recuperar
algunas malas calificaciones.
También
agregar tiempo de recreación, en donde puedan tener un momento de relajación y
diversión sana, lejos de las redes sociales.
Como
alternativa podríamos optar por que los
padres les exijan a sus hijos menos tiempo en las redes sociales para así poder
dedicarle más tiempo a sus estudios, y compartir más tiempo con la familia.
Pero
para poder lograr esto se necesitaría el apoyo total de las familias de los
adolescentes y que pongan su empeño en seguir los pasos de la propuesta.
En
conclusión, podríamos decir que las nuevas tiranías han tenido gran impacto en
la sociedad y que cada vez están tomando más fuerza sobre el ser humano y
principalmente en los adolescentes. Las nuevas tecnologías no son malas, pero hay que saber utilizarla y aprender
a que son un medio de comunicación y una tecnología que nos proporciona ayuda
en el colegio para realizar tareas y también a las personas en su trabajo
Felicidades, por atreverse
ResponderEliminar