sábado, 3 de marzo de 2012

LA ABDUCCIÓN COMO FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN


   Mediante este breve ensayo se presenta, muy esquemáticamente, una aproximación a la noción de abducción como estilo de razonamiento de singular valor a la hora de establecer  modelos de investigación que expliquen  la complejidad del proceso heurístico (en un sentido amplio del término).
    Es importante dejar claro que, en este texto se hace una reflexión sobre la abducción desde el punto de vista exclusivamente peirceano, obviando otros reflexiones ( p. ej. en Aristóteles)  que nos alejarían demasiado de nuestro objetivo
Breve aclaración conceptual:
    Para los efectos del presente ensayo, utilizaremos una serie  de conceptos que, en vista de su uso generalizado en ámbito de la lógica, podrían   provocar ambigüedades.  En este sentido, cabe recalcar que vamos a circunscribirnos al enfoque peirceano; por tal razón, a renglón sentido indicamos el sentido que tales conceptos poseen dentro del corpus de Charles Peirce (para ampliar la reflexión, es recomendable consultar el texto de Peirce, titulado “Tres tipos de razonamiento”, lección IV de Harvard sobre el pragmatismo  ) o por lo menos en la parte que nosotros hemos abordado:

-  Abducción: Razonamiento mediante el cual se estudian hechos para  dar pie, a continuación , a una hipótesis explicativas
-Deducción: Tipo de razonamiento mediante el cual partimos de un estado hipotético de cosas, que se definen en ciertos aspectos abstractos.
-Inducción: o investigación experimental, no entendiendo aquí “experimento” en “en el sentido estrecho de una operación mediante la cual uno varía las condiciones de un fenómeno casi a capricho”. Mediante  la inducción busca  probar los descubrimientos  
-Pragmatismo (Peirce) : Es un método para aclarar las ideas, para determinar su significad
  Abducción en el marco de la investigación:
   Un buen punto que nos serviría para plantear nuestra reflexión sería hacernos  cuestionamientos básicos tales como: ¿de qué modo la reflexión sobre la idea de abducción contribuye a enriquecer más nuestra comprensión del  proceso investigativo en su complejidad?; ¿cómo entender la abducción en relación con otras operaciones lógicas como la inducción o la deducción? ; ¿qué implicaciones plantea en el orden de la conceptualización  del proceso investigativo?.
 La idea de abducción y el replanteamiento del objetivismo:
  La idea básica que se desprende del concepto de abducción, aparte de la noción de  contexto de descubrimiento, es que el proceso investigativo presupone un componente lógico-psicológico previo que pone en cuestión algunas  tesis aún no muy bien superadas de juicios  “value- free”.  Ahora bien, el punto aquí es plantear de qué modo esto incide favorablemente en nuestro entendimiento del proceso investigativo: En principio, la dimensión en que más fructifica  el planteamiento abductivo es el certero cuestionamiento que presenta a la idea de duda universal  como una máxima metodológica realizable, toda vez que , si fuera posible un estado tal  en el cual el individuo estuviera realmente libre de duda y convencido, la idea de arrojarse a un razonamiento que “pruebe” su certidumbre (¡) carecería de sentido alguno.
  Aparte de que, fundar el conocimiento en la intuición inmediata del individuo,  implicaría hacer descansar el fundamento y la certeza del conocimiento en la pura conciencia individual. Ahora bien, el hecho de que Peirce cuestione el planteamiento intuitivo de corte cartesiano, no significa que Peirce desestime la intuición: lo que realmente plantea es que es muy inverosímil pretender que tengamos intuiciones indubitables plenamente.
   En este contexto, reconocer el papel de la abducción involucraría  no sólo dar razón  del origen de las hipótesis o teorías científicas; sino, del mismo modo, comprender el carácter “instintivo” y complejo del proceso investigativo, que pondría en cuestión nuestras infundadas certezas. Esto toda vez que  el acto inductivo involucra  no sólo observación (neutral) de los hechos, sino también, de igual  modo, un laboreo de orden creativo en cuanto a captación y formulación de explicaciones.
      Reconocer el razonamiento abductivo como un elemento central en el proceso investigativo implica  cuestionar el ideal racionalista en torno  la posibilidad de configurar un certeza a ultranza, adscrita al sujeto; lo cual da pie al reconocimiento de elementos más “instintivos” y espontáneos , que presuponen la nulidad de intuiciones originarias “asépticas” respecto al esquema mental de los sujetos.
   En este enfoque  conceptual, la deducción se enmarcaría en un proceso más complejo (la abducción) que le ofrecería los “insumos” generalizables, que orientarían la inducción en su proceso de corroboración

Conclusiones y Observaciones Provisionales:

-  De cara a las últimas reflexiones epistemológicas, la idea de abducción sugiere un enfoque más plausible que el planteamiento cartesiano (en torno a la certeza), a la hora de dar cuenta de la complejidad del proceso investigativo.
-  La importancia de la abducción no se circunscribe al plano de la sociología del conocimiento, sino que, al mismo tiempo, plantea claves importantes para concebir el proceso lógico-metodológico en términos de aproximación y no desde una perspectiva dogmática.
-El planteamiento abductivo  de Peirce guarda mucha vigencia a la hora de justipreciar el alcance de modelos teóricos de investigación cualitativos, vinculados a reflexiones fenomenológicas, hermenéuticas y sociocríticas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario