lunes, 16 de enero de 2012

BIENVENIDA

En pleno siglo XXI, con todos los adelantos tecnológicos y el imponderable incremetno de las especializaciones en los diversos ámbitos de la ciencia, a nadie se le oculta que  el viejo ideal sistémico del pensamiento filosófico clásico ve menguadas, en gran manera, sus pretensiones omnicomprensivas y su afán por configurar un canon duro de  "philosophia perennis". Ante un titubeo respecto  a la pertinencia y validez de aquel estereotipado modelo  de quehacer filosófico en el mundo contemporáneo, podrían emerger un  sin fin de interrogantes y quizás la más obvia sea: ¿qué sentido tiene conservar la Filosofía como disciplina académico? , o, en términos más cáusticos, ¿por qué empecinarnos en perpetuar un saber desfasado y estéril?...

  Un cuestionamiento de esta índole es absolutamente razonable y hasta obvio, máxime si tenemos presente que no hay algo más frustrante que involucrarse en cualquier tarea sin hallarle ninguna pasión ni  razón de ser a lo que hacemos. Frente a este panorama, este blog tiene como principal objetivo compartir, con quienes así lo deseen, mi experiencia en la fabulosa aventura del pensamiento filosófico; lo mismo que poder intercambiar con  ustedes reflexiones ajenas, que abordan tópicos de una manera más rica y atractiva que yo.
  En este marco, mis primeros "pininos" estarán orientados a auscultar, sin detrimento de cualesquiera otras opiniones:
          - Cuál es podría ser el sitial del pensamiento filosófico en el mundo contemporáneo
          - Enfatizar su valor y conexión con los temas de la actualidad.
          -Desmitificar las ideas preconcebidas acerca de su papel.
 Así, pues, espero que, con la participación de ustedes, podamos ir abriendo trochas intelectuales y de-velar el potencial "oculto" que la Filosofía pudiera ofrecernos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario